La importancia de cuidar la salud mental en la adolescencia

Comparte esta publicación

La adolescencia es una etapa llena de cambios, aprendizajes y descubrimientos. Nuestros hijos atraviesan transformaciones físicas, emocionales y sociales que, en ocasiones, pueden sentirse abrumadoras tanto para ellos como para quienes los acompañamos en el camino.

Hablar de salud mental en esta etapa no es un lujo ni un tema secundario: es tan fundamental como cuidar su alimentación, su descanso o su rendimiento académico. Así como los llevamos al médico cuando tienen fiebre, también es importante atender las señales que hablan de su mundo interior.

Los adolescentes pueden mostrarse sensibles, irritables o distantes, pero detrás de esas actitudes suele haber emociones que necesitan ser comprendidas y acompañadas. Sentirse escuchados, validados y apoyados les brinda la seguridad de que no están solos frente a los retos que enfrentan.

Como padres, a veces pensamos que debemos tener todas las respuestas, pero en realidad lo más valioso es ofrecer presencia y apertura. Preguntar cómo se sienten, dedicarles tiempo sin pantallas de por medio, interesarnos por lo que les gusta y preocuparnos genuinamente por su bienestar emocional son gestos que hacen una diferencia enorme.

Recordemos que la salud mental no se trata solo de la ausencia de problemas, sino de la capacidad de nuestros hijos para disfrutar la vida, relacionarse de manera sana, manejar el estrés y construir proyectos de futuro. Si notamos cambios drásticos en su conducta, un aislamiento persistente, alteraciones en el sueño o la alimentación, es momento de acercarnos y, si es necesario, buscar apoyo profesional.

La adolescencia puede ser un terreno desafiante, pero también es una oportunidad invaluable para fortalecer los vínculos familiares y sembrar confianza. Es por ello que como adultos, tenemos que trabajar en ser aquella persona confiable, a la cual, se puede acercar cuando tenga un problema o cuando sienta que ya no pueda más.

Por ello, hoy en el blog te recomendamos algunos libros que pueden ayudarte a ti mamá o papá de adolescentes, a navegar por el mundo emocional de la adolescencia, desde una perspectiva científica:

“El cerebro adolescente” – Frances E. Jensen
Explica cómo funciona el cerebro de los adolescentes y por qué toman ciertas decisiones o muestran ciertas emociones.

“Mindful Teen: Reprograma tu mente para manejar estrés, ansiedad y emociones” – Dzung X. Vo
Una guía práctica para adolescentes que ayuda a desarrollar habilidades de regulación emocional.

“Cómo hablar para que los adolescentes escuchen y cómo escuchar para que los adolescentes hablen” – Adele Faber y Elaine Mazlish
Herramientas para mejorar la comunicación entre padres e hijos.

“La inteligencia emocional en los adolescentes” – John Gottman y Joan Declaire
Enseña a identificar, comprender y gestionar emociones desde la adolescencia.

Por último, te recordamos que en el Departamento de Psicopedagogía estamos comprometidos a acompañar a cada niño, adolescente, joven  y a su familia en este camino de crecimiento, escuchando, orientando y construyendo juntos un espacio seguro donde puedan florecer emocionalmente.

Comparte esta publicación

Proceso de admisión

Teléfono
Dirección

Obtén información de admisiones