Del “no quiero estudiar” al “quiero aprender”: claves para padres de adolescentes

Comparte esta publicación

La adolescencia es una etapa de profundos cambios emocionales, sociales y biológicos. Para muchos jóvenes, y sus padres, mantener la motivación por los estudios puede convertirse en un gran desafío, especialmente cuando las innumerables distracciones digitales y las presiones externas compiten constantemente por su atención y tiempo. Entender cómo apoyar a nuestros hijos en este camino es fundamental para su desarrollo académico y personal.

Entenderlos tipos de motivación

Es útil distinguir entre dos tipos principales de motivación que impulsan a los adolescentes:

Intrínseca: Proviene del interior del propio adolescente. Surge de la satisfacción personal, la curiosidad genuina por un tema o el simple placer de aprender y superar un desafío.

Extrínseca: Depende de factores externos, como la obtención de buenas notas, el reconocimiento de los padres o profesores, o la evitación de castigos.

Según la teoría de la autodeterminación, un enfoque psicológico reconocido, fomentar la autonomía, la competencia y la relación en los jóvenes es clave para cultivar una motivación más intrínseca y duradera. Esto significa darles un cierto control sobre su aprendizaje, ayudarles a sentirse capaces y fomentarsus conexiones significativas con otros.

Claves para fomentar la motivación académica

A continuación, te presentamos estrategias prácticas que puedes implementar en casa para ayudar a tu hijo adolescente a mantener y fortalecer su interés por los estudios:

1.Alinear estudios con valores personales

Ayuda a tu hijo a conectar lo que aprende con sus propias metas y aspiraciones. Pregúntale para qué cree que le sirve lo que estudia o cómo se relaciona con sus intereses futuros. Cuando los adolescentes le encuentran un sentido y propósito a lo que hacen, la sensación de “obligación” disminuye y el compromiso aumenta.

2.Establecer objetivos SMART

Anima a tu hijo a establecer metas pequeñas, específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, en lugar de "voy a estudiar más", proponle "voy a estudiar 20 minutos de matemáticas cada día después de cenar". Lograr estas pequeñas metas genera refuerzo positivo y una valiosa sensación de logro que alimenta la motivación.

3.Fomentar rutinas y un ambiente propicio

Un espacio físico ordenado y libre de distracciones es crucial. Si es posible, un escritorio dedicado en un lugar tranquilo de la casa puede marcar una gran diferencia. Además, establecer un horario regular de estudio crea un hábito y le da al adolescente una sensación de control y predictibilidad sobre sus responsabilidades académicas.

4.Uso saludable de pantallas

Las pantallas son una fuente inagotable de distracción, pero también una herramienta. Es fundamental definir "tiempos de desconexión", como acordar no usar el celular una hora antes de dormir. La clave es co-crear acuerdos familiares sobre el uso responsable de la tecnología. También pueden explorar juntos aplicaciones que ayuden a la gestión del tiempo y la concentración.

5.Refuerzo y celebraciones

Los refuerzos positivos son motivadores muy poderosos en esta etapa. Elogia sus esfuerzos y logros, por pequeños que sean. Puedes ofrecer incentivos como puntos que se canjean por un descanso, tiempo libre extra o una actividad que disfrute. Relacionar cada logro con un estímulo tangible y positivo mantiene el interés y la voluntad de seguir esforzándose.

6.Apoyo emocional y una red de contención

La adolescencia es una etapa de alta vulnerabilidad emocional. Es vital que los padres seamos una fuente de apoyo incondicional. Escucha a tu hijo con la mente abierta, valida sus emociones sin juzgar y ofrécele orientación cuando la necesite. Saber que cuentan con un espacio seguro y comprensivo en casa fortalece su autoestima y su capacidad para comprometerse con sus responsabilidades.

 

Conclusión

Mantener la motivación académica en la adolescencia es un esfuerzo que requiere una combinación equilibrada de estructura, significado y comunidad. Como padres, nuestro rol es apoyar a nuestros jóvenes a conectar sus estudios con sus propios valores, ayudarles a desvincularse de las presiones destructivas y,sobre todo, guiarlos para que puedan encontrar el placer genuino de aprender. Al implementar estas estrategias, no solo estaremos fomentando su éxito académico, sino también construyendo las bases para su bienestar y desarrollo integral.

 

Comparte esta publicación

Proceso de admisión

Teléfono
Dirección

Obtén información de admisiones