Amigos y adolescentes: ¿cómo fomentar relaciones que sumen?

Comparte esta publicación

La adolescencia es una etapa de grandes transformaciones. Los jóvenes comienzan a construir su identidad, a explorar sus intereses y a buscar mayor independencia de sus figuras adultas. En este proceso, los amigos se vuelven protagonistas: comparten experiencias, se acompañan en momentos de incertidumbre y son una influencia poderosa, tanto positiva como negativa.

¿Por qué son tan importantes los amigos en la adolescencia?

Durante esta etapa, el grupo de pare sofrece pertenencia, aceptación y validación. Un adolescente que se siente comprendido por sus amigos desarrolla mayor seguridad en sí mismo, explora nuevas ideas y refuerza su sentido de identidad.

Sin embargo, no todas las amistades contribuyen de manera saludable. Cuando los vínculos se basan en la presión, la exclusión o la necesidad de encajar a toda costa, pueden surgir conductas de riesgo o una pérdida del sentido de autenticidad.

Influencia positiva vs. influencia negativa

Los amigos pueden motivar a los adolescentes a superarse, a establecer metas, a cuidar su salud mental, o a involucrarse en actividades positivas como el deporte, el arte o el voluntariado. También pueden ayudarse mutuamente a poner límites, expresar emociones o pedir ayuda cuando lo necesitan.

Pero también existe la influencia negativa: desde normalizar comportamientos agresivos o autodestructivos, hasta fomentar actitudes discriminatorias o la necesidad de aparentar algo que no son.

¿Cómo fomentar relaciones de amistad sanas?Aquí algunas claves:

1. Favorecer espacios donde los adolescentes puedan ser ellos mismos

Clubes, talleres, deportes, proyectos escolares o actividades extracurriculares permiten que los adolescentes conecten con otros desde intereses comunes y no desde la presión social.

2. Modelar vínculos respetuosos

Los adultos también enseñamos connuestro ejemplo. Mostrar cómo se ponen límites, cómo se resuelven conflictos ycómo se cuida una amistad, deja huella.

3. Hablar sobre lo que es una amistad sana

Ayuda que los adolescentes escuchen de los adultos qué significa una relación de amistad basada en el respeto, la empatía y la reciprocidad. Frases como “si un amigo te hace sentir menos, quizá no sea un buen amigo” pueden abrir conversaciones valiosas.

4. Validar su necesidad de pertenecer sin minimizarla

Frases como “no te preocupes por lo que piensen los demás” pueden cerrar el diálogo. Es más útil decir: “Entiendo que quieras sentirte parte del grupo. ¿Cómo te sientes con ellos? ¿Puedes ser tú mismo?”

5. Dar herramientas para detectar comportamientos poco sanos entre sus compañeros.

Una amistad no debe generar miedo,ansiedad o una sensación constante de no ser suficiente. Enseñar a los adolescentes a identificar señales de alarma es clave para su bienestar emocional.

En resumen:

Los amigos son un espejo importante durante la adolescencia. Aprender a elegir amistades sanas, a ser un buen amigo y a pedir ayuda cuando una relación duele, son habilidades tan importantes como cualquier materia escolar.

Como comunidad educativa, podemos crear un entorno donde los adolescentes aprendan a construir vínculos basados en el respeto, la autenticidad y el cuidado mutuo. Porque aprender a relacionarse de forma sana… también se enseña.

Comparte esta publicación

Proceso de admisión

Teléfono
Dirección

Obtén información de admisiones